REUNIÓN Y COMPROMISO MFA GRANADA
28666
post-template-default,single,single-post,postid-28666,single-format-standard,bridge-core-2.8.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-28.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

REUNIÓN Y COMPROMISO MFA GRANADA

El pasado sábado 25 de enero tuvimos en la reunión de MFA Granada la celebración del compromiso, en una Eucaristía presidida por Guillermo J. Rejas, C.Ss.R. Y con ello expresamos los miembros de esta comunidad nuestro compromiso sobre los tres pilares de MFA: espiritualidad, apostolado y formación.

Previamente este misionero redentorista nos habló, precisamente, sobre el “compromiso”, en una charla que empezó interpelándonos sobre cuál era nuestro “por qué”: todos tenemos obligaciones, responsabilidades… trabajos que más o menos desempeñamos felices, con mayor o menor agrado, cumplimos con nuestros deberes de padres, madres, amigos, trabajadores… pero ¿qué nos hace que hagamos todas estas cosas y por qué las hacemos?

Nos hablaba Guillermo de las distintas formas de anti-compromisos apostólicos: cuando lo que dedicamos al Señor y a los demás es solo nuestro tiempo libre, cuando lo hacemos por lo que hoy los jóvenes definen como “postureo”, cuando tenemos el síndrome de “muy comprometido” pero es porque realmente esperamos algo a cambio, cuando nos convertimos en catequistas, pero mirando siempre a los demás como que no hacen tanto como yo… Y concluía que el compromiso verdadero no es aquél que depende del agradecimiento ni del reconocimiento.

También nos hablaba de tres tipos de personas: las del “sí”, las del “no” y las del “quizás”, poniendo especial hincapié en estas últimas y en el hecho de que nos comprometemos, pero sólo mientras podemos y mientras nos vaya bien. El “quizás”, el “a lo mejor”, el “puede”, es el aliado de personas indecisas, que no quieren quedar mal, y que, si se compromete sólo si les sobre ese tiempo.

Nos puso el ejemplo, del que habla el Papa Francisco, del “sándwich” de jamón y queso, en el que la vaca se compromete dando leche, pero su vida continúa igual, pero el cerdo da su vida entera. “El compromiso me complica la vida, y eso es algo maravilloso”.

Una vida sin compromiso no merece la pena, no tiene sentido. Y el compromiso nos da miedo, nos paraliza, nos asusta asumir sus consecuencias, da vértigo, nos complica la vida, nos descentra.

Finalmente nos ponía el ejemplo del Evangelio de “La viuda pobre” (Mc. 12, 41-44). Muchos ricos echaban mucho dinero, y ésta echó dos monedillas, que realmente era todo lo que tenía para vivir. El compromiso, nos decía, no es dar de lo que me sobra. Guillermo piensa que Jesús, en Getsemaní, en su angustia, seguramente se acordó de esa viuda pobre que lo dio todo, y eso le ayudó a superar su angustia.

Finalmente, contándonos que el cuarto voto que tienen los redentoristas es la “perseverancia”, nos aconsejaba que ante las crisis nos preguntemos ¿qué fue lo que me sedujo? ¿cuál es la fuente? Y nos animó a decirle que sí al Señor todos los días, y más aún, cuando las cosas están complicadas.
Finalizamos la reunión, tras la Eucaristía, con una merienda en la que los sandwich de jamón y queso, que los hubo, fueron los primeros en acabarse…. Un gran día de fiesta para MFA Granada, con la ayuda del Señor

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.